| 
   
                      Comunidad Autónoma:
  Castilla y Leon 
                      Provincia: León                          Desnivel:
  525 m. 
                        Municipio: Puebla de
  Lillo         Tipo de recorrido: Ida y vuelta                                               
   
                      Zona: Valle del Porma               Tiempo: 4 horas 
                        Población: Puebla de Lillo         Señalización: Señalizada                                                                                                                                                                                              
                        Valoración los usuarios:       
  
 
                                                    
                         
  Esta ruta nos lleva desde Puebla de Lillo hasta el
  Lago de Isoba, de origen glaciar, pasando por el robledal de Polvoredo y por
  unas antiguas minas de talco.  
  
Iniciaremos
  nuestra ruta en Puebla de Lillo, saliendo del pueblo por la carretera que
  lleva hacia Cofiñal y Puerto de Tarna. Tras pasar la estación de servicio,
  encontraremos el comienzo de la ruta cien metros más adelante, en un camino
  de uso forestal que sale a nuestra izquierda. 
  
Ascendiendo
  progresivamente, llegaremos a una pradera rodeada de bosque, en la que
  nuestra pista desaparece, pero volveremos a encontrar el camino si bordeamos
  la pradera por la izquierda. 
  
 Poco más
  adelante nos adentraremos en el robledal de Polvoredo, y enseguida
  encontraremos una bifurcación en el camino, donde debemos coger el camino de
  la izquierda. Luego seguiremos llaneando a través del bosque durante un
  kilómetro y medio, aproximadamente. 
  
Una vez
  que hayamos atravesado el bosque, nuestra pista termina en un alto, con
  buenas vistas hacia el valle. Desde este punto debemos continuar por una
  senda que sigue al borde del bosque, atravesando una empinada ladera con
  varias minas de talco abandonadas. 
  
Después de
  unos 500 metros descendiendo la ladera por esta senda, llegaremos de
  nuevo a un camino, que cogeremos hacia la derecha, bordeando el montículo de
  Castiltejón. Después de unos 400 metros encontraremos otra bifurcación, en la
  que cogeremos el camino de nuestra derecha.  
  
Un poco
  más adelante cruzaremos el cortado de La Foz por un tramo empedrado excavado
  en la roca. Una vez pasado el cortado encontraremos las antiguas minas de
  talco. Las atravesaremos y buscaremos el sendero que avanza por la falda de
  la Peña Los Niales, evitando coger una pista más ancha a nuestra izquierda,
  que nos llevaría hasta la carretera. 
  
Después de
  aproximadamente un kilómetro, nuestro sendero acaba repentinamente en una
  pista de tierra, por la que ascenderemos hasta llegar a un pequeño repecho
  desde el cual podremos ver el lago de Isoba, al que llegaremos continuando
  por nuestra senda. 
  
El
  regreso lo haremos por el mismo camino. 
  
 
     DIA 13.- TOLIVIA DE ARRIBA – PUEBLA DE LILLO 
  
  
La actividad que hoy
  realizaremos, discurre por la vertiente sur de la Cordillera Cantábrica en la
  provincia de León. Empezaremos a caminar junto a la Iglesia de Tolibia de
  Arriba, cruzaremos el río y por detrás de ella cogeremos una pista que
  asciende suavemente, enseguida nos adentraremos en el bosque, después de
  varias revueltas de la pista y en unos 45 m. llegaremos a una campera , el
  Cerro de los Joaquines, inicio de la Sierra de la Cuerna que discurre en
  dirección E. al fondo tenemos nuestro objetivo y cumbre de la sierra, el Pico
  Mahón 1827 m. a la dcha. el pantano del Porma y entre ambos el Pico Susaron
  que esta encima de Puebla de Lillo que no se ve desde aquí. Seguiremos por la
  cima de la sierra entre camperas, escóbales y roquedal, siempre con nuestro
  objetivo a la vista, el ascenso del pico se hace por una amplia panda que no
  es difícil de subir; el que no quiera subir bordeara por una pista que llega
  al collado Tolibia 1742m. Donde esperara al resto del grupo. 
  
  
  
Una vez arriba y
  después de admirar el paisaje descenderemos dirección N. hacia el collado
  Tolibia, aquí nos desviaremos por un sendero NE. que entre escóbales y algo de
  graba baja suavemente en dirección a la campera de Peña Ustre, antes de
  llegar al fondo de la campera arranca una pista bien marcada por la dcha. SO.
  que nos llevará cerca de nuestra meta. La pista está marcada en su totalidad
  pues atraviesa el hermoso bosque de la Cervatina, bosque de hayas y muchos
  tejos, suavemente iremos descendiendo y después de un buen trecho saldremos a
  una campera que la atraviesa el arroyo Rebueno el cual cruzaremos por un
  puente seguiremos por la pista paralelos al arroyo y en dirección de las
  aguas, pronto llegaremos al caserío en ruinas de Fonvea y a su fuente. 
Un poco más abajo
  está junto al arroyo el área recreativa de Pegaruas que le da su nombre, la
  pequeña capilla que hay al otro lado de la pista un poco separada y restaurada
  por los vecinos no hace mucho. 
Seguiremos por la
  pista, cruzaremos el arroyo y enseguida nos saldremos por la dcha. por unos
  prados, -si siguiéramos por la pista esta nos llevaría a la carretera de
  Boñar y tendríamos que hacer varios km. por asfalto- una vez en los prados
  haremos una pequeña ascensión y llegaremos a un collado donde cogeremos un
  sendero E. que por la ladera de Peña Redonda y Pico del Águila nos llevara
  hasta Puebla de Lillo, siempre con la impresionante mole del Susaron delante. 
En Puebla de Lillo
  se puede visitar gratis el museo dedicado a los Picos de Europa y que está en
  el torreón, nún tién perdida. 
 
  DIFICULTAD: Media Baja 
  DESNIVEL: De subida 600 m., de bajada 690 m.  
  HORARIO APROXIMADO: 6 H. 
  DISTANCIA APROXIMADA: 16 Km. 
   
   
DIA 14.- SIERRAS
  DE LAS VIDRIAS, DE LA CUERNA Y DEL CABALLO 
 
La
  propuesta que hoy presentamos es una circular que recorre las diferentes
  sierras que circundan la localidad de Tolibia de Arriba para poder disfrutar
  de las excelentes panorámicas que nos ofrecen sobre los valles y cumbres del
  Curueño y del Porma. (Sierras de las Vidrias, de la Cuerna y del Caballo) 
  
El itinerario lo iniciamos en
  esta localidad para tomar un camino que en ligero ascenso se encarama por la
  ladera norte de la sierra de las Vidrias y se inserta en un hermoso hayedo
  (Monte de las Hayas) para concluir en la arista de mencionada sierra. Una vez
  en la loma, ascendemos en dirección este hasta concluir en la cima del Pico
  Mahón, habiendo pasado previamente por el Cerro de los Joaquinos. Del Pico Mahón
  nos orientamos hacia el norte en dirección a la sierra de la Cuerna y
  ascender el pico La Mojonerina. A partir de aquí seguimos hacia el este
  por la sierra del Caballo coronando en primer término la cumbre de los
  Fuellos y en segundo la del pico Mullerinas. Toca descender y lo hacemos por
  una de las numerosas pistas que vertebran el terreno de este entorno para
  enlazar posteriormente con un cortafuego que nos acercará a la Peña del Cueto
  y a continuación a la localidad de Tolibia de Arriba. 
Se trata de una ruta sencilla,
  que transcurre por lomas muy transitables, lo que resulta un excelente
  terreno para uso de raquetas en temporada invernal. Además como se trata de
  una circular que recorre tres aristas diferentes, te ofrece una amplia y
  bella gama de perspectivas y panoramas sobre las vertientes del Porma al este
  y el Curueño al oeste 
  
   Itinerario: Tolibia
  de Arriba -  Monte de las Hayas -  Sierra de las    Vidrias – Cerro de los    Joaquines (1764) – Pico Mahón – Pico la
  Mojonerina (1939) – Pico los Fuellos (1936) – Pico las Mullerinas (1796) –
  Peña del Cueto - Tolibia de Arriba 
   Ubicación
  Geográfica: Sierra de las Vidrias, de la Cuerna y del Caballo, cuenca
  del río Curueño (Ayto. de
  Valdelugueros      Entorno natural: bosque
  de hayas y monte bajo  Punto de partida y llegada: Tolibia de
  Arriba 
Tipo de
  recorrido: Circular 
 Desnivel:
  970 metros 
  Distancia: 15
  Km. 
  Dificultad:
  MEDIA BAJA 
 Mapas:
  topográfico de la zona (ING) y en 3D (Google Earth) 
 Material: senderismo
  invernal þ       Duración: total (6 horas)
  - efectivo (4 horas y media) 
 Tipo de
  sendero: pista y cresteo por terreno cómodo 
  
                                                                                                                                                                    
                                                    
 | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario