| 
   
SENDERISMO POR LAS ARRIBES ZAMORANAS 
 | 
  
| 
   
DIA 27 DE NOVIEMBRE.- VILLARDEPERA -
  VILLARDIEGUA 
 | 
 |
| 
   
       INSCRIPCIONES HASTA EL MIERCOLES  DIA 23 (Previo
  ingreso en la cuenta del Club) 
Zona: Arribes Zamoranos 
Salida – VILLADEPERA 
Llegada- VILLARDIEGUA  
Distancia: 08.200 Km 
Desnivel máximo acumulado110 m. 
Desnivel máximo de bajada 75 m.  
Dificultad "MIDE"= 1-2-2-3 media 
Dificultad ---- Baja 
SALIDA DESDE PEÑASOLANA : día 27 a las 7.45 de Peñasolana y a las 8,00 de
  Salamanca 
Al finalizar para todos/as que lo deseen tendremos una comida en Miranda
  do Douro Restaurante el Mirandés  
PRECIO PARA ESTA SALIDA.- Con comida 37€ y sin comida 22€  
NOTAS: 
- Imprescindible botas de montaña, bocata y agua. Recomendable gafas de sol, gorra, chubasquero, bastón, polainas, guantes, crema protectora y ropa de repuesto. - Las plazas se reservaran por riguroso orden de ingreso en la cuenta del Club, los no socios lo pueden en el restaurante Marsella de la C\ Colombia Nº 14 todos los días menos los jueves por cierre. 
-Si no se ingresa no se responde de la plaza 
Esta etapa discurre entre encinas, carrascas y hierbas
  aromáticas. Durante el recorrido se suceden los arroyos y los bosquetes de
  ribera que buscan las zonas de abrigo y el aporte de agua. En este tramo la
  Senda del Duero cruza la penillanura de la comarca de Sayago, uno de los espacios
  naturales más interesantes y valiosos de Europa. La etapa comienza en la
  localidad de Villadepera. Además del interés de la arquitectura tradicional
  de sus edificaciones, Villadepera tiene un gran interés etnográfico al
  conservar la antigua alquitara comunal, el lagar de las Escavadas, varias
  bodegas e, incluso, un tejar, el de la Laguna, situado en la parte alta del
  pueblo. Su elemento artístico más antiguo es la fuente Beber cuyo estilo
  constructivo recuerda al de las casas etruscas. De origen romano, la fuente
  da prueba de la ocupación que los conquistadores del Tíber ejercieron en esta
  tierra para extraer sus riquezas minerales, principalmente estaño pero
  también oro. La antigua ermita de San Roque alberga el Museo Sacro. En él se
  pueden encontrar los utensilios y vestiduras que han presidido los rituales
  religiosos en estas sencillas tierras durante siglos, ayudando a comprender
  mejor su espiritualidad. 
 | 
 








